Un impulso ha sido el comienzo de estas palabras. Un impulso por decir algo sobre el amor.
¿Pero qué tipo de amor? ¿el que va dirigido a nuestros hijos? ¿a nuestra pareja? ¿ a nuestra mascota?... No importa, eso no es inportante.
El amor y sentir amor, es un sentimiento de paz. Es libertad, respeto.
¡Ojalá todos y todas sintiéramos un poquito más de amor!.
Nuestra alma nos lo agradecería. ❤
Adereza la vida
Recetas
12 de junio de 2019
20 de noviembre de 2018
Tortilla de coliflor y espárragos
Yo solía hacer esta tortilla de vez en cuando, pero siempre me quedaba con un poco de caldo aunque escurriera muy bien la coliflor.
El otro día curioseando por internet me sorprendió este truco, y no he dudado en hacerlo.
Vamos a ello...
Ingredientes:
- Coliflor cocida y escurrida.
- Espárragos verdes salteados.
- Huevos.
- Aceite.
- Sal.
Elaboración:
- En una sartén amplia y puesta al fuego, ponemos la coliflor y movemos para evaporar todo el líquido que le quede hasta que quede totalmente seca. (Este es el truco).
- Cuando ya esté lista, la incorporamos a un recipiente amplio donde ya tenemos los huevos batidos con sal y los espárragos salteados en un poco de aceite y escurridos.
- Mezclamos con cuidado, y ya se procede a hacer la tortilla en una sartén antiadherente suficientemente grande.
- Se pone a dorar por ambos lados y dando la vuelta con cuidado.
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
4 de marzo de 2018
Migas
Las "Migas" o "Migas de pastor" son un plato preparado principalmente de trozos de la miga de pan y pedazos de carne, tocino, chorizo.... Existe otra variante que se prepara con harina de trigo, y se llaman "Migas de harina".
La que yo os traigo y siempre se preparan en mi casa son las de miga de pan.
Una vez que están preparadas, se pueden acompañar de un huevo frito, pimientos fritos, trozos de naranja, aceitunas verdes, rabanillas,.....(a gusto del consumidor). Y por supuesto una copita de vino dulce.
Es una receta que parece a simple vista muy complicada de hacer, pero no es así. Solo tiene un secreto, y es que el pan quede suelto en el plato, y no apelmazado.
El pan lo puedes comprar en bastantes panaderías, y ya viene cortado a trocitos y listo para preparar.
Suele venir a bolsas de 1 kg, donde el resultado final sería para 8 personas
¿Te atreves?. Vamos a ello.
Ingredientes:
- Migas de pan.
- Trocitos de carne de magro de cerdo. (También puedes utilizar de pavo).
- Trocitos de chorizo y morcilla.
- Un trozo de tocino picado.
- Agua caliente con sal.
- Aceite de oliva.
- Bastantes ajos troceados grandes.
Preparación:
- En primer lugar ponemos en un barreño o utensilio grande el pan desmenuzado, y le añadimos un poco de agua tibia con la sal adecuada (yo la pruebo y debe estar sabrosita). Se le añade el agua suficiente para que puedas como amasar el pan con las manos quedando húmedo, NO EMPAPADO.
- En una sartén antiadherente y suficientemente grande para poder mover con facilidad, ponemos a dorar en un dedo de aceite primero los ajos y posteriormente el pan y comenzamos a tostar y evaporar el agua removiendo con una cuchara de madera. Este es el paso más laborioso y entretenido, ya que el pan debe quedar suelto y tostado.
- Cuando ya lo tengamos casi listo, añadimos los trocitos de carne, chorizo, morcilla y tocino que previamente ya habremos dorado en otra sartén, y movemos un ratito para que se mezclen el sabor de todos los ingredientes.
Ahora es el momento de emplatar y acompañar de lo que hayamos elegido.
NOTAS:
*Los vegetarianos y veganos, podéis hacerlo solo con los ajos y el pan. No están igual, pero os garantizo que salen riquísimas. ( Yo para mí, a veces aparto mi ración antes de añadir la carne y embutido, y las disfruto igualmente o más. Ya que luego no me encuentro pesada).
*Podéis congelar una vez preparadas sin ningún problema.
Que la disfrutéis.!!!*Podéis congelar una vez preparadas sin ningún problema.
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
28 de febrero de 2018
Gazpachuelo con espárragos
¿Habrá un plato más exquisito que un gazpachuelo?.
Con unos ingredientes tan básicos como la patata y el huevo, este plato Malagueño tiene muchas variantes.... Con unos granos de arroz, con trozos de pan, con un poco de pescado y/o unas gambitas....
El que os traigo es un gazpachuelo con huevos enteros cuajados y unos espárragos trigueros.
Este plato se realiza muy rápido y es muy fácil de hacer.
Manos a la obra!!!.
Ingredientes:
- Patatas troceadas o casqueadas.
- 1 Huevo por persona.
- 1 Cebolla.
- 1 manojo de espárragos verdes.
- Para la mayonesa: 1 Huevo, aceite de girasol, un chorreón de limón y sal.
- Un poco de aceite de oliva.
Elaboración:
- En una sartén y con un poco de aceite de oliva, ponemos a saltear y ablandar los espárragos con un poco de sal. Reservar.
- En una cacerola de tamaño apropiado a los comensales, se ponen a cocer las patatas con agua y sal. Se añade también la cebolla entera.
- Cuando haya calentado y empiece a hervir, se le añaden con cuidado los huevos (1 por persona). Se baja el fuego casi al mínimo y tapamos parcialmente la cacerola.
- Cuando ya esté la patata tierna y los huevos cocidos, se le añaden los espárragos y se deja 1 minuto. Retirar del fuego.
- Procedemos a montar la mayonesa con el huevo, sal, limón y aceite de girasol. ( Uso este tipo de aceite para que el sabor no sea fuerte).
- Cuando la mayonesa esté montada, le añadimos un poco de agua de la cacerola (esperar que esté tibia, de lo contrario se cortará), y media cebolla cocida. Trituramos junto con la mayonesa.
Y listo!!!, sólo nos queda añadir con mucho cuidado la mayonesa a la cacerola para evitar que se nos corte.
¡¡Que aproveche!!
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
15 de septiembre de 2017
Albóndigas a la jardinera
Las albóndigas son otras de las recetas más comunes y tradicionales de nuestra cocina.
De toda la vida recordamos a nuestras abuelas y nuestras madres elaborándolas caseras y de carne picada.
Hoy en día ya las venden en todos lados ya preparadas y son muy cómodas. Aunque yo soy de cabeza dura y siempre me gusta prepararlas a mí personalmente.
Las recetas más típicas son con tomate, en salsa de almendras......pero yo las voy a preparar a la jardinera que es como más me gustan y de paso incorporo la verdura que siempre viene genial en todas las comidas.
Ingredientes:
- Cebolla picada.
- Zanahorias en rodajas y cocidas previamente.
- Guisantes cocidos.
- Tomate triturado crudo o ya frito. ( yo he usado frito).
- Un chorreón pequeño de vino blanco.
- Harina para emborrizar las albóndigas.
- Aceite de oliva y sal.
Para las albóndigas:
- Carne picada que puede ser de cerdo, de ternera, o una mezcla de las 2.
- Ajo muy picadito o prensado.
- Perejil.
- Orégano.
- Huevo batido.
- Pan rallado.
- Sal.
Elaboración:
- En primer lugar doramos un poco la cebolla troceada en una cacerola amplia y con un poco de aceite de oliva.
- Incorporar las zanahorias y los guisantes (cocidos previamente).
3. Añadir un chorreón pequeño de vino blanco y un poco de tomate. Sazonar.
4. Una vez preparadas las albóndigas con todos los ingredientes para ello y después de dar forma, las pasamos por harina, se van friendo en abundante aceite muy caliente, y se van incorporando a la cacerola que ya tenemos con la verdura.5. Ahora solo nos queda tapar la cacerola y dejar que se vayan haciendo y mezclando todos los sabores a fuego lento.
Una vez se haya consumido la salsa y las albóndigas ya estén terminadas, las podemos acompañar de unas patatas fritas o unas Patatas al pimentón.
Adereza la vida!!!!
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
14 de septiembre de 2017
Croquetas de chorizo
Estas deliciosas croquetas las he preparado con un chorizo ibérico de esos de los que te regalan en las cestas de navidad y que nunca acabas de abrir para consumir porque piensas que tienes que estar muchos días comiendo chorizo, y tampoco es que sea de tu devoción.
Bueno pues se me ocurrió picarlo y hacer estas croquetas, y ahora estoy deseando que me regalen otro chorizo!!!!
Podéis pensar que deben salir unas croquetas fuertes de sabor. Pero no es así, y si queréis comprobarlo aquí tenéis la receta.

Ingredientes:
- Cebolla troceada pequeñita.
- Chorizo troceado.
- Harina (yo siempre uso de arroz).
- Leche.
- Huevo y pan rallado para rebozar.
- Aceite de oliva.
Elaboración:
- En una sartén con un poco de aceite de oliva se dora un poco primero la cebolla troceada.
- A continuación se le añade el chorizo y se mezcla un poco en la sartén.
- Se procede a incorporar la harina y la leche para realizar la bechamel.(Un vaso de leche por cada 2 cucharadas soperas de harina). Se añade la harina ( en esta ocasión 4 cucharadas), se suelta un poco con una paleta de madera, y se incorpora la leche (en esta ocasión 2 vasos grandes de leche). Sin dejar de remover a fuego bajo/moderado, se procede a ir realizando la bechamel hasta que ya notamos que se despega de la sartén completamente. Momento en que ya tendremos la masa lista.
- Se deja reposar en una fuente tapada con film transparente y se pone en la nevera unas horas.(primero dejar enfriar a temperatura ambiente)
- Se forman las croquetas, se pasan por huevo batido y por pan rallado y se fríen en aceite de oliva muy caliente.
Que aproveche.
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
12 de septiembre de 2017
Crema de calabaza
La calabaza tiene una característica principal, y es su alto contenido en betacaroteno. Ya solo con esto lo hace un alimento muy importante. Pero si además te digo que es rica en vitaminas y minerales, su consumo se hace imprescindible.
En esta receta te la cocino en forma de crema, y su resultado es de lo más exquisito y sorprendente.
Toma nota:
Ingredientes:
- Calabaza troceada.
- 1 cebolla troceada.
- Un tomate rallado o triturado (retirar las pipas).
- Un poco de pimienta negra molida.
- Sal y aceite de oliva.
Para servir he utilizado unos espárragos salteados.
Elaboración:
- En una cacerola y con un poco de aceite de oliva, se dora un poco la cebolla con sal.
- A continuación se incorpora la calabaza, un poco de sal, pimienta y se mezcla un par de minutos con la cebolla.
- Se le añade el tomate.
- Y seguidamente lo cubrimos de agua, sal y dejamos cocer hasta que la calabaza esté tierna.
NOTA O CONSEJO: Para servir las cremas siempre me gusta incorporarles algún ingrediente que le rompa el sabor y le incorpore un toque de creatividad. Por ejemplo se puede usar: Trocitos de bocas de mar salteados, dados de queso, trozos de champiñones salteados, espárragos....
Eso es lo que he elegido en esta ocasión: Espárragos salteados que se distribuyen en el plato y se riega con un hilo de aceite de oliva. (ver fotografía de presentación).
Que aproveches y no te olvides de aderezar la vida.
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)