Cuando yo era pequeña, recuerdo que en casi todas las casas habían yogurteras y solían realizarse en casa este producto lácteo. Luego con el tiempo y la comodidad, fueron desapareciendo.
Hace poco, mi hijo mayor tuvo que realizar yogures en casa para un trabajo del instituto, y os puedo asegurar que lo he repetido en muchísimas ocasiones. No tienen nada que ver con los que compramos en los supermercados.
Vamosss
Ingredientes para 9 yogures de 125ml:
- 1 yogur blanco de leche entera.
- Azúcar al gusto. (si por ejemplo te gusta con un par de cucharaditas de azúcar para cada uno, pues como el resultado serán 9 yogures, tendrás que echar 18 cucharaditas)
- 1 litro de leche entera.
- 8 vasitos de cristal + el vaso de yogur que utilizaremos. (También puedes usar vasos vacíos de yogur, si no tienes de cristal).
- Una cacerola amplia con agua caliente.
Elaboración:
- En un recipiente echaremos el azúcar y el yogur con un poco de leche.
- Mezclamos bien hasta que se diluya todo, e incorporamos el resto de la leche y volvemos a mezclar.
3. Se distribuye en los vasos que tengamos preparados.
4. Se ponen en la cacerola con agua muy caliente sin llegar a sobrepasar los vasos, para evitar que entre agua dentro.5. Tapar y cubrir con una manta para mantener el calor durante unas 12 horas aproximadamente)
*Sugerencias y explicaciones:
* La leche se puede usar mejor calentita (no hirviendo).
* Yo pongo la cacerola en la vitrocerámica, caliento el agua, y cuando pongo los vasitos con el yogur, la apago, se cubre con una mantita, pero dejo ahí la cacerola para aprovechar toda la calor de la vitro.
* Suelo hacer el proceso a última hora de la tarde, y cuando me voy a acostar, enciendo la vitro (solo unos segundos, y así vuelvo a calentar un poquito el agua para ayudar al proceso).
* Por la mañana, ya tenemos los yogures listos!!. Dejar enfriar y poner en la nevera, tapados con un poco de papel de aluminio o unas tapaderas adecuadas. Ya se pueden consumir.
NATURAL, SANO Y DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS.
*Si te gusta mi receta, sígueme a través de Facebook como "Adereza la vida", o en el propio blog registrándote como seguidor/a. (Si te registras, NO recibirás mis recetas por correo a no ser que me lo hagas saber. Es sólo para que me aparezcan más seguidores)
Tienes que hacerlo desde un ordenador o desde el móvil con la "versión web" (que encontrarás un poco más abajo)






No hay comentarios:
Publicar un comentario